Instituciones Autónomas en Costa Rica

INSTITUCION:
                   CINDEA DE COBANO

PROYECTO:
                 EDUCACION CIVICA

 TEMA:                                                                            INSTITUCIONES AUTONOMAS DE COSTA         RICA

INTEGRANTE:
                 KARINA MEDRANO SERRANO
                
PROFESOR:
                 ELADIO JESUS VARGAS

PERIODO:
                       I SEMESTRE
                             
         Año:           2017



OBJETIVO GENERAL

Investigar las instituciones autónomas de Costa Rica






















OBJETIVOS ESPECIFICOS                                    

·        Conocer porque se crean las instituciones autónomas.
·        Identificar algunas de las instituciones que se denominan autónomas en Costa Rica.
·        Entender la función de algunas instituciones autónomas de Costa Rica como: CCSS, PANI, INA, INAMU.






















                                                                                             

                               INTRODUCCION

En esta investigación se cnocera un poco acerca de las instituciones autónomas de Costa Rica. Ya que muchas personas en nuestro país no las identifican ni conocen acerca de ellas. Estas instituciones son entidades pertenecientes a la administración central con la particularidad que  tienen independencia administrativa y financiera.






















                                              DESARROLLO

La creación de las instituciones autónomas está amparado en el artículo 188 de la Carta Magna afirmando: Las instituciones autónomas del Estado gozan de independencia administrativa y están sujetas a la ley en materia de gobierno. Sus directores responden por su gestión” (Así reformado por ley No. 4123 de 31 de mayo de 1968) Cabe señalar que, La Asamblea Nacional Constituyente de 1948 se encargó de formar un Estado descentralizado, es por esta razón que materializa la idea de tener entidades públicas que se encargaran de un sector  exclusivo que respondiera a las necesidades primordiales de un país con alrededor de 700.000 habitantes que no tenía una infraestructura pública básica, producto quizás del juego político acontecido en las décadas anteriores.
Por estas razones la sociedad civil empieza a fundar instituciones públicas bajo el control central encargadas de proveer productos así como también servicios indispensables para el desarrollo que tanto se había postergado, el artículo 189 define con exactitud la naturaleza de las nuevas empresas estatales al decir:
   “Son instituciones autónomas”
1) Los Bancos del Estado.
 2) Las instituciones aseguradoras del Estado.
 3) Las que esta Constitución establece, y los nuevos organismos que creara la Asamblea Legislativa por votación no menor de los dos tercios del total de sus miembros.

Se puede ver que la dinámica cambia radicalmente se pasó de tener un estado liberal a un Estado promotor de la capacidad técnica para la producción con visión a largo plazo a través de las siguientes instituciones:

·            Electrificación (ICE)
·            Telecomunicaciones (ICE)
·            Salud (CCSS
·            Agua potable (AyA)
·            Alcantarillado sanitario (AyA)
·            Turismo (ICT)
·            Formación Técnica (INA)
·            Seguros (INS)
·            Vivienda popular (INVU)
·            Ferrocarriles (INCOFER)
·            Tierra, política agraria (IDA)
·            Banca Nacional (Bancos del Estado)
·            Puertos (INCOP)
·            Desarrollo de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA).
·            Compensación de precios (CNP)
·            Municipal (IFAM)
·            Pobreza (IMAS)
·            Carreteras.
·            Aeropuertos.

La potestad de crear nuevos proyectos dentro de cada institución debe ser notificada a la Asamblea Legislativa para que ésta la debata, tal como lo cita el artículo 190: “Para la discusión y aprobación de proyectos relativos a una institución autónoma, la Asamblea Legislativa oirá previamente la opinión de aquella.”

El país cuenta con las siguientes instituciones autónomas:
·            Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos.
·            Banco de Costa Rica (BCR)
·            Banco Central de Costa Rica (BCCR)
·            Banco Crédito Agrícola de Cartago (BCAC)
·            Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS)
·            Colegio San Luis Gonzaga de Cartago (CSLG)
·            Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT)
·            Consejo Nacional de Producción (CNP)
·            Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF)
·            Cuerpo de Bomberos de Costa Rica- Adscrita al INS
·            Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (ICAA) *
·            Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)
·            Instituto Costarricense de Ferrocarriles
·            Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA)
·            Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP)
·            Instituto Costarricense de Turismo (ICT)
·            Instituto de Desarrollo Agrario (IDA)
·            Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM)
·            Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS)
·            Instituto Nacional de Aprendizaje (INA)
·            Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
·            Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP)
·            Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU)
·            Instituto Nacional de Seguros (INS)
·            Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU)
·            Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR)
·            Junta Administrativa Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA)
·            Junta de Protección Social de San José (JPSSJ)
·            Oferta de Internet Inalámbrico-WiMax de RACSA
·            Patronato Nacional de Ciegos
·            Patronato Nacional de la Infancia (PANI)
·            Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA)
·            Superintendencia de Pensiones (SUPEN)
·            Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF)
·            Superintendencia General de Valores (SUGEVAL)
·            Universidad de Costa Rica (UCR)
·            Universidad Estatal a Distancia (UNED)
·            Universidad Nacional (UNA)


Conozcamos algunas instituciones y su función base:
(CCSS) Caja Costarricense de Seguro Social:
Es la institución pública encargada de la seguridad social en Costa Rica.

(PANI) Patronato Nacional de la Infancia:
Su función principal es velar por la conservación, desarrollo, desenvolvimiento y defensa del niño, desde el ámbito moral, intelectual, físico y social.

 (INA) Instituto Nacional de Aprendizaje:
Se aboca a la educación técnica para universitaria. Brinda diferentes cursos de capacitación en muchas sedes a lo largo del país enfocándose mayormente en estudios operarios y técnicos que no requieren haber culminado la educación secundaria. Algunos de estos son; inglés, turismo, ebanistería, cómputo, manipulación de alimentos, electromecánica, etc.
(INAMU) Instituto Nacional de la Mujer:
Tiene bajo su cargo la protección de las mujeres en la sociedad costarricense, el combate a la violencia doméstica y la discriminación a las mujeres, el asesoramiento interdisciplinario social, jurídico y político, y la promoción del desarrollo de las mujeres costarricenses.

Aquí se mencionan las instituciones mas comúnmente conocidas, la importancia de dichas instituciones fue ayudar a los niños, mujeres y toda la comudidad costarricense para mejorar su salud, educación y vitalidad.




















                              
                                   Conclusión 

Se da por entendido que la creación de las instituciones públicas bajo la denominación de autónomas se crea con el fin de  dar una mejor estabilidad social y económica en el país.
Se da a conocer simbólicamente parte de las instituciones que han pasado a ser autónomas en nuestro país y por ultimo damos a conocer básicamente 4 de las instituciones más reconocidas en Costa Rica como lo son la Caja Costarricense de Seguro Social, Patronato Nacional de la Infancia, Instituto Nacional de Aprendizaje e Instituto Nacional de la Mujer.
La definición de autonomía (proviene del griego auto, uno mismo y nomos que significa norma). Así las instituciones bajo el término autónomo tienen la capacidad de tomar decisiones sin consultar a otros, sin embargo, se mantienen sujetas a la ley en lo referente al gobierno y su nivel gerencial debe responder por las gestiones realizadas.





















                                  Bibliografía

Mora k., Palabras Gastadas, tomado el 21 de mayo del 2017, a las 3; 30pm. http://frasesypensamientoscomunes.blogspot.com/2011/06/instituciones-autonomas-en-costa-rica_20.html


Categoría: Instituciones autónomas de Costa Rica, tomado el 21 de mayo del 2017, a las 3; 30pm https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Instituciones_aut%C3%B3nomas_de_Costa_Rica











                                        




Comentarios